La Real sufrió un golpe muy duro hace apenas unos días, al perder en el último minuto contra un Barcelona al que había superado claramente, pero el paso de las horas y las notas del himno de la Champions que sonarán en el campo donostiarra casi a las 18.45 horas de este miércoles deben servir para dejar atrás esa derrota y buscar una aún más valiosa. De nuevo, la exposición originó una remodelación de una parte de la ciudad, en este caso la montaña de Montjuic, así como de sus zonas colindantes, camisetas barcelona especialmente la plaza de España. Error en la salida de balón de Borja García que aprovecha Ansu Fati para asistir a Lewandowski que golpea a la parte superior de la red de Gazzaniga. Pero miles de culés se pusieron en pie para despedir al capitán, que subió luego, acabado el encuentro, al palco para recibir el trofeo de manos de Luis Rubiales, el presidente de la federación española.
Así mismo, se da también la circunstancia de que José Ferrer y Vidal que presidió la Caja de Barcelona fue el padre de Luis Ferrer-Vidal y Soler. Cabe destacar que Francisco Barret Druet fue el abuelo materno de Francisco Moragas Barret, quien sesenta años después fundaría con Luis Ferrer-Vidal y Soler otra entidad, la Caja de Pensiones para la Vejez y de Ahorros, más conocida como «La Caixa», y que en 1990 ambas entidades se fusionarían para dar lugar a la actual La Caixa. La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona (en catalán: Caixa d’Estalvis i Mont de Pietat de Barcelona), más conocida como Caja de Barcelona, fue una caja de ahorros fundada en 1844 a raíz de un proyecto que se estudiaba desde 1835 por parte de la Sociedad Económica de Amigos del País, la Real Junta Particular de Comercio de Barcelona y el Ayuntamiento de Barcelona. En ese contexto histórico nació la Caja. La Caja fue fundada en el contexto histórico de eclosión de proyectos fundamentales para la economía barcelonesa que se produjo tras la entrada del general Prim en Barcelona en junio de 1843. Proyectos como la demolición de parte de las murallas de poniente, la apertura de la calle Fernando o de Ferran, el proyecto de construcción del Gran Teatro del Liceo, el primer ferrocarril de España, que unió Barcelona con Mataró, etc.
Sin embargo, el gobierno del general Espartero, a quien los miembros de la sociedad habían aclamado cuando entró triunfalmente en Barcelona en junio de 1840 tras su victoria en la primera guerra carlista, ordenó que las sociedades obreras se ciñeran estrictamente a sus fines de protección y socorro amenazando con penas de prisión para los que coartaran «la libre contratación de obreros y patronos», además de impedir las reuniones que no estuvieran autorizadas. La tensión que se vivió en Barcelona culminó con la prohibición de la Sociedad el 9 de diciembre de 1841, barcelona camiseta decisión que fue aplaudida por la Comisión de Fábricas mediante una carta enviada al general Espartero en la que le agradecían que hubiera atendido su petición «para cortar los males que amenazan a estas fábricas con la organización de la llamada Sociedad de jornaleros». En aquel otoño de 1840 aumentó la tensión social. Aprovechando esta nueva cobertura legal la asociación de tejedores que probablemente se había formado en el verano de 1839 y que contaba con unos 3.000 miembros -y cuya actividad había dado lugar a un bando del jefe político de Barcelona del 23 de mayo de 1840 en que se prohibía «que se hagan suscripciones, ni se tengan reuniones para formar asociaciones» sin previo aviso de las autoridades- se constituye el 26 de septiembre de 1840 en “Sociedad Mutua de Tejedores de Barcelona”, presidida por Joan Munts.
1840 bajo el único y aparente carácter de una asociación filantrópica de recíproco socorro» de ser responsable de muchos de los sucesos y el 16 de enero de 1843 la declaró disuelta y además prohibió «toda otra asociación que hubiese de cualquiera otro ramo de la industria». Al principio tuvieron un carácter temporal con una finalidad concreta, pero las comisiones obreras formadas para discutir las reivindicaciones con los patronos pidieron al capitán general de Cataluña que las autorizara para convertirse en asociaciones permanentes. La Exposición supuso un gran desarrollo urbanístico para Barcelona, así como un banco de pruebas para los nuevos estilos arquitectónicos gestados a principios del siglo XX; a nivel local, representó la consolidación del novecentismo, estilo de corte clásico que sustituyó al modernismo preponderante en Cataluña durante la transición de siglo; además, supuso la introducción en España de las corrientes de vanguardia internacionales, especialmente el racionalismo, a través del Pabellón de Alemania de Ludwig Mies van der Rohe. Tras la sublevación de Barcelona de noviembre de 1842 que fue aplastada por Espartero ordenando el bombardeo de la ciudad, y en la que participaron muchos obreros, el capitán general de Cataluña acusó a «la Sociedad Mutua de Protección de Tejedores de ambos sexos…